Evolucionamos y la forma de comunicarnos, también evoluciona.
Hoy vivimos en una sociedad visual, veloz, individualista y tecnológica.
Prima más la rapidez y la forma del mensaje que el contenido de los mismos.
Mostramos la vida en cuatro palabras
y enseñamos nuestros días en imágenes...
¿Cómo afectará ésto al futuro?
¿Se puede desarrollar igual el pensamiento en una cultura de lo inmediato?
¿Seguiremos leyendo?
¿Subsistirán los libros?...
¿Continuaremos celebrando un día dedicados a ellos?
Cuentan algunas crónicas de la Historia, que la escritura surgió gracias a un cambio en las formas de vida de las civilizaciones que implicaron nuevas necesidades de organización, sobre todo en lo relativo al registro de transacciones comerciales.

Sumeria fue una región histórica de Oriente Medio que era parte sur de la antigua Mesopotamia, entre las planicies aluviales de los ríos Éufrates y Tigris. La civilización sumeria es considerada como la primera y más antigua civilización del mundo. A este pueblo debemos algunos de los principales avances de la humanidad: la rueda (en torno a 3.500 a.C.) y la invención de la escritura cuneiforme (alrededor del 3.300 a.C.). Sin olvidar que fueron los precursores de las grandes ciudades (Uruk, Ur, Umma...); los primeros astrónomos en adoptar una visión heliocéntrica; grandes matemáticos que inventaron el sistema sexagesimal....
Los restos de "escritura", basadas en un sistema de escritura pictográfico, más antiguos conocidos corresponden a las tablillas encontradas en las excavaciones realizadas en el Eanna de Uruk, un templo sumerio. Estos textos contienen inscripciones contables para el registro de sacos de cereales y cabezas de ganado... Los sumerios llegaron a emplear unos 900 signos para representar objetos y acciones...
¿Cómo representaremos el futuro?
¿Te animas a imaginarlo?
Muy feliz Día del Libro.
Por muchos millones de años...
* Para profundizar más en la escritura cuneiforme, puedes leer ESTE ENLACE