"Las mujeres tenemos todavía mucho que pensar
y dar que pensar para salir del lugar de lo no-pensado"
(Celia Amorós)

Cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje nos preocupan desde el principio de nuestra existencia, pero no será hasta 2005, que el tercer jueves del mes de noviembre se proclame por la Unesco como Día Mundial de la Filosofía.
El objetivo de esta fecha es destacar la importancia de esta disciplina, como estimuladora del pensamiento crítico e independiente. Quizás, por el mismo, no se le asignó un día fijo...
Literalmente, Filosofía significa "Amor a la Sabiduría" y ese ánimo de conocimiento, aunque esté olvidado por demasiados libros, también fue perseguido por muchas mujeres: ¿Rescatamos a algunas?
Adela Cortina
Alice Ambrose
Alicia Miyares
Amelia Valcárcel
Areta de Cirene
Aspasia de Mileto
Ayn Rand
Celia Amorós
Christine de Pisan
Edith Stein
Elizabeth Anscombe
Hannah Arendt
Hedwig Conrad-Martius
Herrada de Lansberg
Hildegarda de Bingen
Hiparquia de Maronea
Hipatia
Iris Murdoch
Lou Andreas-Salom
Luisa Posada
Margaret Fuller
Margarite Porete
María Luisa Femenías
María Montessori
María Zambrano
Mary Hesse
Mary Midgley
Mary Warnock
Mary Wollstonecraft
Raya Dunayevskaya
Simone de Beauvoir
Simone Weil
Susanne Langer
Victoria Camps
... infinitas más que, poco a poco, se visibilizan.
Podéis encontrar éstos y otros nombres en:
¿Con cuáles de sus pensamientos te identificas más?
¿Cuál es tu filósofa imprescindible?
Feliz Día de la Filosofía.
Piensa.
Lee.
Construye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario